Collaborative Intelligence and Extended Reality:

new display strategies

Authors

DOI:

https://doi.org/10.5821/jida.2022.11580

Keywords:

hybrid teaching, cluster, collaborative intelligence, extended reality, creative thinking

Abstract

From the experience gained since the beginning of the pandemic, we can affirm that not everything can be taught online or everything in person. Now, there is a gap that it is important to identify in a teaching that articulates the fase-to-face-online and to know the optimal dosaje to guarantee quality training. Everything indicates that both systems should converse in a hybrid methodology, or, better said, balanced or harmonized. The challenge is to define the proportion of each thing, both in time and intensity. It seems that, in the conquest of this necessary balance or harmony, “collaborative intelligence” offers unsuspected rules of the game. Increasingly we can find this questioning in various institutions around the world and not only referred to the field of architecture education but in all those áreas in which, in the transition from knowing to doing, they seek new meanings.

Author Biographies

  • Valentina Galleguillos Negroni, , , Facultad de Arquitectura y Arte Universidad del Desarrollo

    Arquitecta, Universidad del Desarrollo

    Magister en Diseño y Construcción Sustentable, Universidad del Desarrollo

    Diplomado en Técnicas de Accesibilidad Universal, Universidad del Desarrollo

    Magister en Diseño e Innovación Sostenible (c), Universidad del Desarrollo

    Docente de Diseño Arquitectónico I desde 2012 a la fecha

    PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE:

    - 2021 Plataforma virtual Miró, como taller virtual de Enseñanza y Aprendizaje para alumnos de primer año.

    - 2020 Dibujo Virtual como herramienta de enseñanza y retroalimentación en la asignatura de Medios de Observación y Expresión. 

    - 2017 UDD A2 Inclusive APP plataforma virtual de Accesibilidad Universal

    - 2015 (co-investigadora)El Diseño Inclusivo: Rompiendo barreras en el entorno
    Universitario de la Ciudad de Concepción.

    CONGRESOS

    - 2021 Seminario Internacional: Realidades Extendidas para el aprendizaje en la Educación Superior

              ·Experiencias e Investigaciones creación de modelos y Espacios 3D a través de  Polycam

     VINCULACIÓN CON EL MEDIO

    Columna de opinión                                                             Nombre de medio                           Año

     

    Bicicleando Ando

     

    Sabes.cl

     

    mayo 2021

     

    Sin o con-vivencia

     

    Mirada Urbana Diario El Sur /Sabes.cl

     

    mayo 2021

     

    Re-Unión

     

    Mirada Urbana Diario El Sur

     

    Marzo 2021

     

    Nuevo Compañero

     

    Sabes.cl

     

    Marzo 2021

     

    Espacio  público post pandemia

     

    Mirada Urbana Diario El Sur

     

    Diciembre 2020

     

    La internacionalización en tiempos virtuales

     

    Sabes.cl

     

    octubre 2020

     

    Arquitectura en línea

     

    Mirada Urbana Diario El Sur

     

    octubre 2020

     

    Celebrar desde el interior

     

    Sabes.cl

     

    septiembre 2020

     

    Reconfigurar una ciudad

     

    Sabes.cl

     

    Agosto 2020

     

    ¿Dónde queda mi metro cuadrado en los campamentos

    de las ciudades?

     

    Mirada Urbana Diario El Sur

     

    Agosto 2020

     

    La inaccesibilidad del Covid-19

     

    Sabes.cl

     

    Julio 2020

     

    Se perdió el sentido del tacto

     

    Mirada Urbana Diario El Sur

     

    junio 2020

     

    Concepción desde mi ventana

     

    Sabes.cl

     

    Abril 2020

     

    Senderos Accesibles, senderos para todos

     

    Sabes.cl

     

    Marzo 2020

     

    Decodificación Penquista

     

    Sabes.cl

     

    Enero 2020

     

    Concepción despertó… La situación de discapacidad penquista

     

    Mirada Urbana Diario El Sur

     

    Diciembre 2019

     

    Concepción: ¿Intercity o smart city?

     

    Mirada Urbana Diario El Sur

     

    Junio 2019

     

    No hay plazo que no se cumpla

     

    Mirada Urbana Diario El Sur

     

    Abril 2019

     

    Verano BiobioAccesible

     

    Mirada Urbana Diario El Sur

     

    Febrero 2019

     

    CulturAccesible

     

    Mirada Urbana Diario El Sur

     

    Enero 2019

  • Piero Mazzarini Watts, , , Facultad de Arquitectura y Arte Universidad del Desarrollo

    1992 Arquitecto, Pontificia Universidad Católica Chile

    2017 Diplomado en Docencia Universitaria, Universidad del Desarrollo

    2001-2002 Master en Estudios Avanzados en Construcciones Arquitectónicas I, Universidad Politécnica de Cataluña, España

    2000-2003 Doctorado © en Arquitectura, Iluminación y Medio Ambiente, Universidad Politécnica de Cataluña, España

    1999 a la fecha Docente de Arquitectura en la Universidad del Desarrollo

    PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE

    2021 Miró como herramienta virtual de taller para Diseño Arquitectónico I.

    2017 UDD A2 Inclusive APP Accesibilidad Universal 

    2015 Uso de aplicaciones en en smartphones en la Línea de Diseño Arquitectónico y Urbano.

    2004 Seguridad Vocacional del Alumno: Hacia una Enseñanza objetiva y Moderna de la Arquitectura.

    INVESTIGACIÓN

    2006-2007 El Borde-Río: Un Ambiente Urbano Inseguro. Estudio del Río Mapocho, Santiago." (Investigador Principal)

    1995-1996 Investigación DIUC/95/O3J de la PUC,"Asentamientos Atacameños: Arquitectura arqueología" (Colaborador)

    1985 Diseño y Dibujo de la Representación Gráfica de los Símbolos Urbanos de la Investigación DIUC/56/85 de la PUC "El Diseño como Proceso, Teoría y Método". (Colaborador)

    SEMINARIOS Y/O CONGRESOS

    2021 Seminario Internacional Realidades Extendidas para el Aprendizaje en la Educación Superior

    Experiencia e Investigaciones: Creación de modelos y Espacios 3D a través de Polycam.

  • José Quintanilla Chala, , , Facultad de Arquitectura y Arte Universidad del Desarrollo

    1993 Arquitecto, Pontificia Universidad Católica de Chile

    2004 Doctor Arquitecto http://hdl.handle.net/10803/6797, Universidad Politécnica de Cataluña

    2011 - 2020 Docente Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile

    2021 a la fecha, Docente Arquitectura Universidad del Desarrollo

    PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE

    2018 Formación del clúster “Iniciación a la Arquitectura”, con el financiamiento del “Fondo Semilla” de la Subdirección de Investigación de la Escuela de Arquitectura de la PUC.

    2014 Adjudicación 27o Concurso FONDEDOC / Vicerrectoría Académica /Dirección Académica de Docencia, con el proyecto: “La experiencia del Taller Inicial en la EARQ UC: el “Proyecto-Reflexivo-Elemental”.

    INVESTIGACIÓN

    2020-2021 PRIMER encuentro NACIONAL de INICIACIÓN A LA ARQUITECTURA seminario y exposición (Investigador Responsable)

    2018-2019 Proyecto ganador en el XIII CONCURSO POLÍTICAS PÚBLICAS “PROPUESTAS PARA CHILE”: “Hacia una Política de Diseño Integrado de Infraestructuras Multipropósito: Guía Referencial de Diseño para Corredores de Transporte Ferroviario.” (Coinvestigador y coordinador)

    2018 Proyecto “Arquitectura, Fotografía y Ciudad: Geolocalización y estudio comparativo de los registros fotográficos de la Arquitectura Moderna.” Código: HAR2016-76583-R. (Coinvestigador y  Corresponsal)

    2015 proyecto: “En Lugares de Mínimas Huellas: Proyectos Elementales. El caso del Cementerio de Ciudad Abierta, Ritoque (Región de Valparaíso, Chile)”. (Investigador Principal)

    2015 “Recuperación y difusión de los archivos fotográficos de la Arquitectura Moderna para el desarrollo de un patrimonio visual operativo.” Código: HAR201345096R. (Coinvestigador y Corresponsal)

     

References

GARCÍA ESCUDERO, D.; BARDÍ MILÀ, B. (2018). JIDA, un archivo vivo de prácticas docentes. En JIDA’17. V Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura. Barcelona: Iniciativa Digital Politècnica Oficina de Publicacions acadèmiques Digitals de la UPC, p. 18-21. DOI: 10.5821/jida.2017.5231

MÀRIA SERRANO, M. (2019). “Enseñando en adverbio”. En JIDA18. VI Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura. Barcelona: Iniciativa Digital Politécnica Oficina de Publicacions acadèmiques Digitals de la UPC, p. 250-253.

MASDEU BERNAT, M. (2017). La transformación del taller de arquitectura en nuevos espacios de aprendizaje. Un estudio sobre el proceso de integración entre la enseñanza y la práctica profesional. Tesis Doctoral. Girona: Universidad de Girona, <https://www.tdx.cat/handle/10803/482043> [consulta julio 2022]

MILETO, C.; VEGAS, F.; CRISTINI, V.; GARCÍA SORIANO, L. (2016). “Enseñanza orientada a la acción: propuestas de la Cátedra Unesco de Arquitectura de Tierra, Culturas Constructivas y Desarrollo Soste-nible unitwin/upv”. En JIDA15. III Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura. Barcelona: Iniciativa Digital Politècnica Oficina de Publicacions acadèmiques Digitals de la UPC, p. 16-27.

RealiTec UDD (2021). Informe Final de una xRealiTec. “Uso de realidad aumentada para favorecer comprensión de la perspectiva como estrategia de visualización de una imagen bidimensional.” Última modificación: diciembre 2021.

RIBOT, A.; ESPINOSA, E.; DE ABAJO, B.; y ALTUNA, G. (2018). “Tácticas proyectuales colaborativas”. En JIDA’17. V Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura. Barcelona: Iniciativa Digital Politécnica Oficina de Publicacionsacadèmiques Digitals de la UPC, p. 82-99. DOI: 10.5821/jida.2017.5231

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE. Servicio de Apoyo Técnico a la Docencia y a la Investigación (SATDI) <https://satdi.umh.es/2016/09/09/aula-expandida-mas-alla-del-espacio-presencial/comment-page-1/> [consulta agosto 2022]

Published

2022-11-04

Issue

Section

PAPERS