Proyectando un territorio Expo: grupos mixtos engarzando el evento con la ciudad existente

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5821/jida.2020.9429

Resumen

Una Expo Especializada nos brinda una ocasión incomparable para reflexionar sobre el futuro y crecimiento de la ciudad y sobre lo que supone organizar un acontecimiento de estas características. Abordar este tema en el aula supone enfrentarse a una tarea compleja. La temporalidad del evento no solo obliga a pensar en un diseño flexible que no solo engarce con los sistemas de comunicaciones, transportes, energía y ciudadanía sino que también desde su misma concepción, atienda al día después y a su continuación con la trama urbana. Para esta experiencia se ha buscado impulsar el aprendizaje cooperativo transversal entre alumnos de distintas asignaturas de proyectos arquitectónicos, afines pero pertenecientes a distintos niveles del grado. La estrategia didáctica ha consistido en trabajar en constante intercambio de escalas arquitectónicas y urbanas, incentivando el trabajo en equipo como una forma de simulación profesional.

Biografía del autor/a

  • Juan Gavilanes Vélaz de Medrano, Universidad de Málaga
    PROFESOR AYUDANTE DOCTOR
    ÁREA DE PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS
    DEPARTAMENTO DE ARTE Y ARQUITECTURA

     

  • Javier Castellano Pulido, Universidad de Málaga
    PROFESOR AYUDANTE DOCTOR
    ÁREA DE PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS
    DEPARTAMENTO DE ARTE Y ARQUITECTURA
  • Jesús de la Fuente Moreno, Universidad de Málaga

    PROFESOR ASOCIADO (6+6)

    ÁREA DE PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS

    DEPARTAMENTO DE ARTE Y ARQUITECTURA

  • Ciro de la Torre Fragoso, Universidad de Málaga
    PROFESOR CONTRATADO DOCTOR
    ÁREA DE PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS
    DEPARTAMENTO DE ARTE Y ARQUITECTURA

     

Referencias

ALARIO, R.; GARCÃA, U.; GAVILANES, J. (2009) “Taller Internacional de Arquitectura en México DF.†Coord. Rodríguez J. Junta de Andalucía. Sevilla (2009, pp. 100-107). Disponible en <https://ws147.juntadeandalucia.es/obraspublicasyvivienda/publicaciones/01%20ARQUITECTURA%20Y%20VIVIENDA/ciudad_viva/ciudad_viva_1/ciudad_viva_1.pdf [Consulta: 1 de septiembre de 2020]

BUREAU INTERNATIONAL DES EXPOSITIONS (BIE). <https://www.bie-paris.org/site/en/all-specialised-expos> [Consulta: 17 de septiembre de 2020]

DUPUY, P. (2001). “Avis de droit sur les conditions d’adhésion et de participation des États parties à la Convention constitutive du Bureau International des Expositionsâ€. En: PIAT, CHARLES. Les Expositions Internationales relevant du Bureau International des Expositions. (pp. 287-299). Paris, Francia.

ISAAC, M. (2004). “Les origines de la Conventionâ€. En: Bulletin 2003-2004: Commémoration du 75ème anniversaire de la Convention de Paris. (pp. 11-28). Paris, Francia.

GAVILANES, J; CASTELLANO, J; et al. (2019) “Taller vertical experimental para un turismo más sostenible: transversalidad vertical en el aprendizaje del proyecto arquitectónico de programas mixtos.†Domínguez, V. (coord.) En: II Jornadas de Innovación Docente. El reto de la enseñanza transversal en las escuelas de Arquitectura. Celebradas en Sevilla el 18 y 19 de junio de 2020.

GIMÉNEZ, M. C..; et al. (2018). “El aula invertida vertical. Una experiencia en la ETSAM-UPM†en JIDA’18 VI Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura. Zaragoza. Barcelona, Revistes UPC (2018, pp. 498-507). Disponible en < https://revistes.upc.edu/index.php/JIDA/article/view/5510> [Consulta: 15 de septiembre de 2020]

MONTERO, F.; ALARCÓN, L.; (2019). “Lecciones entre aprendices. La estructura vertical en las enseñanzas de arquitectura" en Zarch. Zaragoza, (2019, volumen 12, pp. 38-51).

PIAT, C. (2001). Les Expositions Internationales relevant du Bureau International des Expositions. Bureau International des Expositions (BIE) p.330. Paris, Francia.

SÃNCHEZ, S. (2020). “Málaga tiene una candidatura muy fuerte para la Expo Internacional de 2027†en Diario Málaga Hoy. Málaga, <https://www.malagahoy.es/malaga/Malaga-candidatura-Expo-internacional_0_1432057029.html> [Consulta: 17 de septiembre de 2020]

Descargas

Publicado

2020-11-04

Número

Sección

COMUNICACIONES