andamiARTE: la Arquitectura Efímera como herramienta pedagógica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5821/jida.2021.10565

Palabras clave:

andamio, arte, efímero, arquitectura, ejecución, colaboración, interdisciplinariedad

Resumen

La comunicación relata la experiencia de un Workshop realizado en el Museo de Arte Contemporáneo Patio Herreriano de Valladolid, con motivo de la celebración del Día Mundial de la Arquitectura, en el año 2019. A través de una práctica colaborativa entre profesores, arquitectos, artistas y alumnos, se ejecutó una serie de instalaciones temporales, para acompañar una exposición bajo el lema “Valladolid Efímera”. La participación era abierta a estudiantes y profesiones afines a la materia y se desarrollaba fuera de programas específicamente académicos. El objetivo era explotar las posibilidades de un elemento auxiliar para la construcción, como es el andamio, para generar espacios de carácter lúdico, indagando en su capacidad de interacción con una arquitectura existente y resaltar su carácter ceremonial. En el proceso para llevarlo a cabo se han visto implicadas distintas metodologías de aprendizaje que han puesto de manifiesto cómo la arquitectura efímera puede considerarse una eficaz herramienta pedagógica.

Biografía del autor/a

  • Yolanda Martínez Domingo, ETSAVA Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid Universidad de Valladolid

    Dra. Arquitecta

    Profesora de Proyectos Arquitectónicos

    Dpto. Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos

     

  • Javier Blanco Martín, ETSVA Escuela de Arquitectura de Valladolid

    Dr. Arquitecto

    Profesor de Proyectos Arquitectónicos

    Dpto. Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos

Referencias

KOOLHAAS, R. (1995). S, M, L, XL. Nueva York: Monacelli Press, 1995

MUÑOZ JIMÉNEZ, M.T. (2010). “Verano de 1948. Buckminster Fuller en Black Mountain College. La Arquitectura como acontecimiento” en Proyecto Progreso y Arquitectura, nº 3. p.110-117.

OREJUELA, K. (2020). “Lo efímero como creación del objeto arquitectónico”. En Revista De Arquitectura, Vol. 25, N° 39 Diciembre nº 25, p. 58-68.

STEPANOV, A.V. (1983). ”Das Bauhaus und die WCHUTEMAS: Über methodologische Analogien im Lehrsystem” en Internationales Bauhauskolloquium, vol 5 nº7. p.488-489.

Descargas

Publicado

2021-10-28

Número

Sección

COMUNICACIONES